Pautas formales

Los textos, en lo posible, tendrán interlineado simple, letra Times New Roman, cuerpo 12, y márgenes razonables. Por otro lado el límite de palabras establecido es de tres mil (3000). Se insiste a los autores de los artículos acerca de las pautas establecidas para su envío a publicación, de modo de optimizar el tiempo de edición y corrección de los textos y, consecuentemente, del proceso general de publicación de la revista. Dichos textos serán sujetos a referato (revisión de pares) en caso de considerarse necesario.
Las imágenes (fotos, tablas, cuadros, mapas, etc.) deberán enviarse por separado, en un archivo para cada una, en formato .jpg con una resolución mínima de 300 dpi. El máximo será de 8 imágenes.

Se pueden adjuntar enlaces para acceder a material audiovisual.

Textos

- Los artículos deben tener título del trabajo, nombre del/de los autor/es, sus correspondientes datos de filiación académica o institucional y su correo electrónico para contacto.

- Las NOTAS introducirán información complementaria al texto (no bibliografía), y serán colocadas al pie o al final del trabajo. La llamada a una nota se indicará con numeración arábiga superíndice comenzando desde uno (1) luego de la palabra o signo de puntuación y sin espacio intermedio.

- Si las CITAS textuales tienen una extensión mayor de cuatro líneas se deberán separar en punto y aparte, respetar un espacio en blanco antes y después de la cita y agregar la referencia bibliográfica correspondiente del modo que se indica a continuación en REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- Las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS seguirán las normas APA (American Psychological Association). Se consignará apellido del autor, año de edición dos puntos y número de página, sin espacio intermedio (Derrida, 2000:49). Las referencias bibliográficas completas aparecerán en el apartado al final Referencias bibliográficas.

- Las Referencias bibliográficas debe ordenarse alfabéticamente; cronológicamente, si hay varias obras de un mismo autor.

- En el caso de que un autor tenga más de una obra en el mismo año debe ordenarse de la siguiente forma: (1997a) y (1997b). Deberá colocarse al final del trabajo de la siguiente manera:

     * - Si hay más de tres autores en una obra consignar el apellido y nombre del primero de ellos y luego et al. (y otros).

     * - Si en la obra no hay autor sino coordinador (coord.), editor (ed.), compilador (comp.) u otro, el nombre de éste dará entrada a la ficha.

     * - En las obras en idioma extranjero mantener las mayúsculas y minúsculas de los títulos originales.

Libros

Apellido completo del autor, inicial(es) del nombre de pila (año). Título en cursiva (si Tiene subtítulo, éste se consignará también en cursiva después de un punto). Nombre y apellido del traductor si lo tiene, del autor del prólogo, del comentador, etc. (número de edición entre paréntesis si corresponde). Editorial.
Ejemplos:

     * - Aristóteles (1994). Retórica. Introducción, traducción y notas: Quintín Racionero.

     * - AA. VV. (2006). Homenaje a Ana María Barrenechea. Eudeba.

     * - Grimal, P. (1965). Diccionario de mitología griega y romana. Prólolo de Charles Picard; traducción de Francisco Payarols). Labor.

     * - Montolío, E. (coord.) et al. (2000). Manual práctico de escritura académica, vol. III. Ariel.

     * - Martínez de Sousa, J. (1995a). Diccionario de lexicografía práctica (2da. ed.). Paraninfo.

Si se trata de un capítulo de un libro o un artículo de una publicación periódica, el título irá en normal sin comillas. Luego, el nombre de la revista, periódico o libro en cursiva, año o volumen en cursiva (número) entre paréntesis, número de página/s consultada/s.
Ejemplos:

     * - Ducrot, O. (2004). Sentido y argumentación. En Arnoux, E. y García Negroni, M.M. (coords.), Homenaje a Oswald Ducrot (pp. 359–370). Eudeba.

     * - Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Más sobre el sujeto ¿con? preposición. En La oración y sus funciones (pp. 95–140). Arco Libros.

Artículos de revistas

Apellido completo del autor, inicial(es) del nombre de pila (año). Título del artículo sin comillas. Título de la publicación periódica en cursiva, volumen (número), páginas que comprende el artículo.
Ejemplos:

     * - Ducrot, O. (2000). La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica.

     * - Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2(4), 23–45

Ponencias en libros de Actas de Congresos

Apellido completo del autor, inicial(es) del nombre de pila (año). Título del artículo sin comillas. Apellido y nombre de/del los compilador/es, Título de las actas del congreso en cursiva (páginas que comprende el capítulo entre paréntesis). Tomo, Ciudad: editorial.
Ejemplo:

     * - Gutiérrez Ordoñez, S. (1978). Visualización sintáctica. Un nuevo modelo de representación espacial. En AA. VV. (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Lingüística Funcional (pp. 259–270). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Fuentes electrónicas (libros)

Apellido completo del autor, inicial(es) del nombre de pila (año). Título del trabajo en cursiva [en línea]. Lugar: editorial. Consultado día, mes, año en <dirección url="">.

Fuentes electrónicas (artículos)

Apellido completo del autor, inicial(es) del nombre de pila (año): Título del trabajo sin comillas. Título [en línea]. Consultado día, mes, año en <dirección url="">.
Ejemplo:

     * - Korda, L. (2001). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3) [en línea]. Consultado el 10 de noviembre de 2009 en: http://accurapid.com/journal/17prof.htm

Artículos periodísticos

Apellido completo del autor, inicial del nombre de pila (día, mes y año,): Título del artículo sin comillas. Nombre del periódico, página(s) en las que se encuentra el artículo.
Ejemplo:

     * - Gregorich, L. (11 de noviembre de 2009). Soñando con el 10 de diciembre. La Nación 17.

Consultas: se sugiere, en caso de alguna duda en relación a las normas APA, acceder al siguiente enlace: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

 

 

Ojo que Ve 2025

 

Ojo que Ve 2025

 

LaMantaDeLaManto BannerLateral

InstagramBiblioteca

Banner-TEC

 

LaVuelta

ZonaTiza

LaBoveda

 

OQV-75 Aniversario

Congreso Territorios en Construccion 2013

OJO QUE VES

2007

2005