En el marco de la conmemoración de los 73 años de la escuela, se produce este nuevo número de OJO QUE VES que intenta poner en escena las ideas y prácticas de los diversos actores que tras los pasos fundacionales siguen escribiendo la historia de esta Escuela de Arte. Esta publicación se propone como un espacio de amplificación de las voces de la comunidad disciplinar y pedagógica que dan forma y existencia al proyecto pedagógico de la institución.

La revista está organizada en distintas secciones: Ideas y debates, Experiencias, Obras y Artistas, Historia y Memorias locales.

Los autores abordan y problematizan distintas temáticas urbanas: la moda y la vestimenta; el arte y la cultura libre y los nuevos modos de acceder, distibuir y apropiarse del conocimiento y la información.

La cuestión de la producción de identidades culturales se analiza también en la escena pedagógica. Distintos artículos plantean la necesidad de pensar el arte y la educación desde paradigmas filosóficos, antropológicos y semióticos.

El artista y el educador son vistos como actores sociales que intervienen de diferentes modos en sus territorios, ciudades, instituciones. Se recuperan, así, voces y recorridos experienciales de estudiantes y de artistas locales.

En un esfuerzo de historizar y sistematizar un presente dinámico e inepelador aparece, también, el diálogo con las memorias.

Dos artículos recuperan dos hitos identitarios de la ciudad y la escuela. Por un lado, se reconstruye y analiza un corpus de obras locales que tematizaron el impacto y las secuelas de la inudación del 2003. Por el otro, se recupera la producción muralística de César López Claro que se encuentra emplazada en el salón de actos de la escuela.

Al respecto, uno de los artículos, escrito por Serralunga, visualiza aspectos del proceso creativo del conjunto de murales regalados generosamente por el maestro. El mural como tal, tan estrechamente ligado a la arquitectura, conlleva la idea del resultado armónico entre construcción e imagen, entre bóveda y pintura en este caso. Este valioso patrimonio consolida al edificio como Monumento Histórico Provincial y Nacional.

Escriben Patricia Vasconi, Marina Benzi, Raquel Blackie, Laura Benech,Alejandra Diez, Raquel Minetti, Mary Walker, Fernanda Aquere, Adriana Falchini, Valeria Andelique,Cecilia Abbet, Lía Demichelis, Emiliano Hynes, Victoria Ferreyra,María Teresa Serralunga y Lucila Fosco.

LaMantaDeLaManto BannerLateral

InstagramBiblioteca

Banner-TEC

 

LaVuelta

ZonaTiza

LaBoveda

 

OQV-75 Aniversario

Congreso Territorios en Construccion 2013

OJO QUE VES

2007

2005